miércoles, 8 de abril de 2009

LA FIGURA DEL TUTOR EN PRÁCTICAS: APRENDIZAJE EN EL EJERCICIO DE UN ROL.

No es lo mismo “saber” que “saber hacer” o “querer hacer”. Puedes imaginar (si no cursaste el Experto en E-Learning) qué hace y cómo lo hace un tutor on line (TOL), o puedes saberlo pues anteriormente has cursado el Experto. Sin embargo cuando los tutores piden voluntarios para ser tutor en prácticas la respuesta es: “el silencio” (los alumnos no “crean presencia”), como hizo la mayoría; o “mejor que lo haga otro que esté más preparado”, como hicimos Mercedes y yo. Detrás de ambas respuestas está el miedo a no saber hacerlo, o “porque me faltaba mucha confianza en mí mismo”, como muy bien explica Chris en el foro Reflexiones sobre la práctica. Ante esta ausencia de voluntarios se puede hacer lo que hizo Ángeles, proponer ser tutor a quien se atrevió a “crear presencia”, dando por supuesto que si esa persona es valientes para hablar también lo será para aceptar y desempeñar el rol asignado. Otra opción ante la ausencia de voluntarios es nombrarlos directamente.

Durante el tiempo que se desempeña el rol de tutor en prácticas es importante reflexionar sobre la tarea conjunta que se debe llevar a cabo para poder guiar de forma eficaz al grupo. Es importante tener las ideas claras, pero también es muy importante saber expresar de forma clara y sencilla esas ideas al grupo para evitar malentendidos y no confundir ni desmotivar al grupo. Es importante cuidar el lenguaje y no dar por sentado detalles importantes pues dado que la comunicación es escrita básicamente, si no proporcionamos todos los detalles los demás no sabrán lo que estamos pensando o las premisas que estamos teniendo en cuenta, pues no están en nuestra cabeza. El cansancio puede hacer que olvidemos mencionar esos datos importantes o que no los expresemos con la suficiente claridad, como me pasó a mí, provocando confusión y angustia en el grupo. Si esto llega a producirse es bueno partir de cero y empezar a explicarlo todo de nuevo, tranquilamente y con todo detalle.

Es recomendable explicar las tareas al grupo de una en una, para que los tutorandos no se sientan sobrepasados por las tareas. O paso a paso, en caso de ser una sola tarea compuesta por varios pasos, pues todos a la vez causan confusión sobre cuál hay que enfrentar primero y multiplican la sensación de esfuerzo requerido para la resolución de la tarea.

Como bien dice Néstor en el foro Reflexiones sobre la práctica, hay que dedicar “un tiempo determinado diario para la labor de tutoría” pues “cada día salen comentarios que deben ser respondidos y animados por el tutor”, es imprescindible que éste “cree presencia” para que el grupo no se sienta abandonado, sobre todo al principio. Después, cuando la tarea ya está entendida el tutor puede hacerse notar menos, pues el grupo ya será más autónomo y se autorregulará mejor.

Una de las diferencias de ser tutor de prácticas o tutor es que el tutor de prácticas no puede saber si un alumno en concreto se ha conectado y durante cuánto tiempo si éste no deja constancia de su presencia, añadiendo un comentario en los foros, por ejemplo. Ese silencio puede ser muy agobiante. En cambio el tutor no tiene este problema pues cuenta con las herramientas de seguimiento de alumnos que están disponibles en la mayoría de plataformas de e-Learning.

Finalizada la tarea, la experiencia se valora como muy positiva, sobre todo si se ha contado con la colaboración y apoyo de un buen grupo de prácticas. Sirviendo la experiencia para aumentar la sensación de autoeficacia y por tanto la autoestima del alumno que aceptó ser TOL en prácticas.

Lo mejor de todo es tener la posibilidad de reflexionar sobre nuestro desempeño, para ver nuestros fallos, y así poderlos corregir, y nuestras fortalezas para así poderlas mantener.

Conclusión: Para que haya un aprendizaje significativo es imprescindible que se aprenda a ser tutor desempeñando dicho rol.

Textos revisados:
· Seoane, A. M. y García, F. J. (2008) “La función tutorial desde la antigüedad hasta nuestros días: Fundamentos filosóficos y modelos clásicos de monitorización para su aplicación a contextos de e-learning.” En La Comunidad de Aprendizaje en Red, los retos para consolidarla. UNAM. México 2008.
· Díez, O. (2007) “El reto de la Nueva Educación a Distancia: Enseñar a los alumnos a aprender en red”. En Aprendizaje en Red, en busca de la comunidad virtual (2007). UNAM-FESZ. México.
· Jerónimo, J. A. (2008) “El diseño educativo, el tutor y la comunidad en red”. En Construyendo la Comunidad de Aprendizaje en Red. Una experiencia. UNAM. México 2008.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Un grupo de amigos tiene que definir qué es una comunidad de aprendizaje. Al acercarnos esto es lo que oímos:

Amigo A: “Para crear una comunidad de aprendizaje lo primero es reunir a unas cuantas personas.”
Amigo B: “Sí pero no es suficiente sólo con reunirlas, deben tener un objetivo común.”
Amigo C: “Es fundamental que el objetivo sea aprender, si su objetivo es meter goles, es un equipo de futbol, no una comunidad de aprendizaje, je je.”
Amigo D: “¿Es necesario que estén reunidas todas juntas?”
Amigo B: “No es necesario que estén en la misma habitación al mismo tiempo, pueden hablar por videoconferencia.”
Amigo D: “¿Y si viven cada una en un punto del globo y no coinciden para hacer videoconferencia todos a la vez?”
Amigo A: “Pueden hacer un documento conjunto en Google Docs.”
Amigo C: “Sí, para poner las fotos de las vacaciones, jeje.”
Amigo D: “Deja de decir tonterías, haz aportaciones útiles.”
Amigo C: “¿...?”
Amigo A: “Cuéntanos lo que sabes de las comunidades de aprendizaje.”
Hermano pequeño de A: “Hola, ¿de qué habláis?”
Amigo A: “Cosas de mayores, vete a jugar y no nos molestes.”
Amigo C: “La escuela pitagórica es la primera comunidad de aprendizaje.”
Amigo B: “Eso no lo sabía”
Amigo B: “Resumiendo: Una comunidad de aprendizaje la forman varias personas con el objetivo común de aprender, cada una comparte con el resto su experiencia y conocimientos sobre el tema tratado, siguiendo unas normas de comportamiento. Los miembros son estables a lo largo del tiempo, se evita la entrada y salida de miembros para no alterar el ritmo de trabajo. Para formar parte de la comunidad es necesario tener unas características previas de forma que se asegure que todos los miembros aprenderán de los demás.”
Amigo D: “No olvides que, aunque las comunidades de aprendizaje se iniciaron en Grecia en la Escuela Pitagórica, en la actualidad las TIC permiten que los miembros de la comunidad de aprendizaje puedan estar en distintos continentes.
Además es necesario que exista un moderador que guíe a los miembros para conseguir su aprendizaje individual y colectivo, incitando a la reflexión, y que al final se haga una recapitulación del conocimiento adquirido.”
Amigo C: “Este resumen es el que podemos presentar a la clase.”
Amigo D: “Con ello cumplirás el objetivo de la comunidad de aprendizaje: ser útil a la sociedad.”
Amigo A, Amigo B, Amigo C: “¡Entonces nosotros somos una pequeñita comunidad de aprendizaje!”


... Gritaron al unísono.

Las comunidades de aprendizaje son importantes a dos niveles:

  • A nivel individual: favorece la motivación y la implicación de cada uno de sus miembros con el grupo, previene los abandonos, cada miembro alcanza mayor conocimiento del que podría alcanzar en soledad, favorece las relaciones, tanto el miembro activo como el pasivo consiguen los objetivos de aprendizaje, guía el aprendizaje, orienta sobre las aportaciones de conocimiento válidas (factor clave en una época tan prolífica en cuanto a contenidos creados y disponibles como la actual)
  • A nivel social: su fin es ser útil a la sociedad compartiendo con ella el conocimiento alcanzado, favorece las relaciones y la interdependencia, potencia y favorece la transferencia de conocimientos.

Textos revisados:
· Seoane, A. M. y García, F. J. (2008) “La función tutorial desde la antigüedad hasta nuestros días: Fundamentos filosóficos y modelos clásicos de monitorización para su aplicación a contextos de e-learning.” En La Comunidad de Aprendizaje en Red, los retos para consolidarla. UNAM. México 2008.
· Díez, O. (2007) “El reto de la Nueva Educación a Distancia: Enseñar a los alumnos a aprender en red”. En Aprendizaje en Red, en busca de la comunidad virtual (2007). UNAM-FESZ. México.
· Jerónimo, J. A. (2008) “El diseño educativo, el tutor y la comunidad en red”. En Construyendo la Comunidad de Aprendizaje en Red. Una experiencia. UNAM. México 2008.

martes, 24 de marzo de 2009

LOS REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE (ROA)

Los repositorios son una especie de bibliotecas donde se guardan documentos digitales llamados Objetos de Aprendizaje, de los que ya he hablado más abajo. La misión de los repositorios es facilitar la recopilación, acceso e intercambio de recursos educativos que operan en los ambientes de aprendizaje en línea.
Tipos de repositorios:
  • Por la forma en que se concentran los recursos:
  1. Contienen OA y sus metadatos.
  2. Contienen sólo los metadatos.
  • Por la forma en la que se organizan los metadatos:
  1. ROA centralizado: los metadatos están en un servidor, mientras que los OAs están en otro.
  2. ROA distribuídos: los metadatos están distribuídos por varios servidores que se comunican para intercambiar los distintos tipos de metadatos.

Para dar acceso a los OA en un ambiente seguro, ADL propone como funciones de los ROA:

  • Buscar/encontrar
  • Pedir
  • Recuperar
  • Enviar
  • Almacenar
  • Colectar
  • Publicar

Algunos ejemplos de ROA son:

jueves, 12 de marzo de 2009

DEFINICIÓN DE METADATOS (datos sobre datos)

Esquema de datos conceptual que define la estructura de un registro de datos para describir completa y adecuadamente las características relevantes de cada Objeto de Aprendizaje, permitiendo la identificación de estos OA para su reutilización y gestión a través de etiquetas que definen su estructura. (Envoltorio de caramelo, prospecto).

Ejemplos de estándares para metadatos:
  • IEEE-LOM (IEEE Learning Object Metadata). Único estándar reconocido hasta la fecha. Cada usuario puede utilizar las categorías de metadatos que precise de las 9 presentadas y lo mismo puede hacer con los elementos de metadatos. Algunas iniciativas lo utilizan de base para la definición de sus especificaciones (IMS, SCORM). Se pueden añadir elementos, si la aplicación lo requiere, pero sin reemplazar o duplicar el contenido de otro elemento ya incluído en el estándar.

Los Perfiles de Aplicación (Applicacion Profiles) definen nuevos perfiles dirigidos a aplicaciones específicas combinando y utilizando elementos de uno o más estándares pero manteniendo la interoperabilidad de los estándares originales.

  • LOM-ES. Es el perfil de aplicación que está desarrollando AENOR con el fin de aplicar unas mejoras al estándar LOM. Potencia la uniformidad respecto al tipo de información a introducir estableciendo la obligatoriedad de ciertos metadatos y facilita la búsqueda y recuperación de OAs a través de la definición de vocabularios específicos que permiten especificar concretamente la información introducida.

DEFINICIÓN DE OBJETO DE APRENDIZAJE (OA)

De todas las definiciones que existen de OA, me quedo con ésta: "una unidad educativa con un objetivo mínimo de aprendizaje asociado a un tipo concreto de contenido y actividades para su logro, caracterizada por ser dijital, independiente, y accesible a través de metadatos con la finalidad de ser reutilizadas en diferentes contextos y plataformas" (Morales, García & Barrón, 2007), pues tiene en cuanta las características de los OA y su finalidad pedagógica. (Unidad Didáctica).

Características de los OAs:
  • Interoperabilidad: Información estrucutrada uniformemente según los estándares y especificaciones e-learning, para hacerlos m´´as durables e impor/exportables a cualquier tipo de plataforma.
  • Accesibilidad: Capacidad de ser buscado y localizado en los repositorios (bibliotecas virtuales) a través de sus metadatos.
  • Reusabilidad: Posibilidad y adecuación para que el objeto sea usable en futuros escenarios (Silicia & García 2003), posibilitando la personalización y adaptación de los contenidos, así como su portabilidad y el ahorro de trabajo.
  • Granularidad (tamaño): Los OA deben tener el tamaño adecuado para permitir su reusabilidad. Los hay con un nivel de granularidad muy pequeño, como una imagen, y los hay con un nivel de granulosidad muy grande, como un software.

miércoles, 11 de marzo de 2009

SALUDOS

Hola a tod@s,

Aquí comienzo mi andadura por el mundo de los blogs, seguro que a algunos os sorprende, pero ya estoy aquí.

¿Cómo?, ¿que esto está muy vacío?, pues sí, bastante, pero no os preocupeis, que dentro de nada empezaré a publicar cosas.

Hasta pronto,

Gloria.